lunes, 30 de mayo de 2011

Artículo sobre el tema 1: procedente del periódico " El País".

Organización del sistema educativo tras la Ley de Calidad

Con la aplicación de la Ley de Calidad de la Educación, considerada por algunos una 'contrarreforma' de la LOGSE socialista, van a producirse algunos cambios en el sistema educativo español. Las novedades se implantarán  entre el curso 2003/04 y 2005/06, y el resultado final será la división del sistema educativo de la siguiente manera: 

Educación Preescolar - De 0 a 3 años

Formaba parte hasta ahora de la Educación Infantil junto a la enseñanza de 3 a 6 años. Se separa y recupera un nombre de hace décadas. Es voluntaria y tiene carácter asistencial.

 

 

 

Educación Infantil - De 3 a 6 años

Se introduce el inicio del aprendizaje de lectura, escritura y habilidades numéricas. Será posible iniciar el aprendizaje de un idioma extranjero. A partir de ahora también será gratuita en todos los centros privados concertados.

 

 

 

Educación Primaria - De 6 a 12 años

Se adelanta el estudio del idioma extranjero al primer curso de Primaria -antes comenzaba en tercero-. Los alumnos deberán cursar Religión o Hecho Religioso desde 1º de Primaria. Los estudiantes podrán repetir curso una sola vez por ciclo.

 

 

 

Educación Secundaria Obligatoria (ESO) - De 12 a 16 años

A partir de 3º de la ESO los alumnos se dividirán por itinerarios. El propio estudiante elegirá qué opción quiere cursar, y la elección de 3º no condicionará la de 4º. Todos los itinerarios conducen al título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
Los estudiantes que suspendan más de dos asignaturas en la ESO tendrán que repetir curso. Cada uno de los cuatro cursos de la ESO podrá repetirse una vez.
Vuelven los exámenes de recuperación. Las comunidades autónomas decidirán si las pruebas tendrán lugar en junio o en septiembre.
Los alumnos deberán cursar Religión o Hecho Religioso en todos los cursos de la ESO.

 

Bachillerato - De 16 a 18 años

Hay tres modalidades o Itinerarios: Científico,  Humanístico el de las Artes.
Al terminar el bachillerato, los alumnos deberán aprobar la Prueba General de Bachillerato -la "reválida"-, para lo que dispondrán de cuatro convocatorias. La nota del Título de Bachiller será la media ponderada del expediente de Bachillerato (60%) y la calificación obtenida en la PGB (40%).
Los alumnos que aprueben el bachillerato, pero no la reválida, tendrán un certificado que les permitirá acceder al mercado laboral.



Con este artículo podemos conocer de mejor manera  lo que todos ya sabemos, para llegar a la carrera qeu estamos cursando hemos tenido qeu realizar todo estos pasos o niveles, y tras un largo período, llegar a lo que desde pequeños siempre hemos soñado, IR A LA UNIVERSIDAD.

No hay comentarios:

Publicar un comentario