para seguir con el tema 3: estrcutura Orgánica del Centro Escolar me gustaria presentar una serie de mapas conceptuales.
ÓRGANOS DE GOBIERNO:


ÓRGANOS DE COORDINACIÓN
ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN
Aquí os dejo otro modelo de estructura de un colegio. Espero que os sea de gran ayuda.
Por último estaría encantado de mostrar una seride viñetas que he encontado, referentes de a lo órganos de la escuela, principalmente a profesores y equipo directivo.
Ésta hace un crítica al sistema educativo, y presenta como la contratación de un empleado no supone más que lo de llevar una camisa.
Ésta viñeta es una clara contradicción de lo qeu deberían ser los profesores, ante un marcado fracaso escolar deciden abandonar antes de realizar alguna mejora. Como en todas las viñetas, sabemos que no es lo qeu ocurre en nuestra sociedad actual.
"¿Os dais cuenta que el único cambio que hemos tenido en una década es un cambio en nuestro número de teléfono?"
- Un día normal comienza por ver si está todo el profesorado, y si falta alguno preparar las sustituciones. Controlar la disciplina con los alumnos y reunirme con el director para organizar las tareas que van surgiendo.
- ¿Cuál es el mayor problema con el que te has encontrado y cómo te has desenvuelto?
- Actualmente hemos tenido que abrir un protocolo de acoso escolar, la verdad no es un tema agradable. Hemos formado una comisión el director, la orientadora y yo he estado como tutora del alumno .Hemos mantenido reuniones con las madres y con los niños. Al final ha resultado ser un problema de convivencia y lo hemos resuelto poniendo un parte leve a cada uno y no asistir a la excursión que estaba programada.
- ¿Qué papel desempeñas con respecto a los padres de los alumnos?
- Mi papel es muy simple soy la mediadora en los conflictos que van surgiendo, también informo a los padres de los partes de incidencias que ponen los profesores así como las medidas que se les aplican. También intervengo en los casos de absentismo escolar .
- ¿Qué papel desempeñas con respecto a los profesores?
- Pienso que es el más difícil de todos, puesto que debes hacer cumplir las normas del centro, los horarios, la puntualidad, el trato que dan a los padres, a los alumnos. La elaboración de los horarios también es muy compleja porque no se puede dar gusto a todos y siempre hay suspicacias.
- ¿Qué pasos hay que seguir para ser Jefe de Estudios?
- Simplemente debes formar parte del equipo que elija el director, normalmente se hace por afinidad al proyecto que este presenta.
Por último, pero no menos importante, os dejo aquí algunos vídeos donde se presentan ideas que hemos tratado en este tema.
Mentes Peligrosas
Os dejo algunos fragmentos de Matilda, que es juntos con Mentes Peligrosas una de mis películas favoritas.
Matilda: Difficulty
Matilda: Bruce, Bruce, Bruce.
Esta parte del video, de verdad que me pone "los pelos de punta". ¡Me encanta!
Para finalizar con el Tema 3, me gustaría enseñarles un artículo que he encontrado en la revista de Magisterio, en la qeu se presetna una duda, que se trata de si el director puede ser considerado compañero o únicamente jefe.

En este artículo, el autor, Adrián Arcos, se plantea si los directores de los centros educativos tienen la capacidad real de llevar adelante proyectos educativos. Habla del debate que se planteó en una mesa redonda organizada por el revista Magisterio, el 27 de abril de este año, sobre la figura del director y de la necesidad de mayor autonomía para los centros.
Uno de los puntos en el que había más discrepancias era el acceso a la función directiva. Las posturas encontradas eran si el director tiene que ser uno más, un compañero elegido por el claustro de profesores o si por el contrario deja de ser compañero para convertirse en jefe. Otras opiniones defendían que el director tienen que ser una persona con un perfil de competencias adecuado al puesto que tiene que desempeñar y para eso hay que profesionalizar la figura.Se habló de la figura del coaching o mentorazgo (mundo de la empresa).
Si que había acuerdo en que el equipo directivo es muy importante para compensar las posibles carencias que tenga el director. Surgió el debate sobre sí habría que crear un Cuerpo de Directores. Y en este punto los participantes se pusieron de acuerdo. Se basaban en la experiencia del modelo francés que ha convertido la figura del director en un mero gestor, totalmente alejado del sistema educativo. Otra opinión hablaba de que el director tiene que ser un gestor y un líder, a lo que otro decía que tiene que ser líder con habilidades sociales por encima de las de sus compañeros, que sean capaz de animar al Claustro para participar en los diferentes proyectos a los que el centro pueda acogerse, con habilidades para motivar a las familias, manteniéndose en un proceso de evaluación continúa.
Todo esto lo veo muy teórico y sobre el papel es más fácil decirlo. Primero habría que ver cuántos maestros están dispuestos a ejercer el papel de director y dentro de los que quieran acceder a este puesto cuántos reunen las características ideales para ser director (don de gentes, líder, gestor, formación específica...). Creo que es la figura del director es muy importante para que un centro funcione y dentro de lo que hay deberían elegir a la persona que tuviera un proyecto educativo y que contara con un equipo de compañeros que quieran hacer suyo ese proyecto y lo sepa transmitir a los alumnos, a las familias, al centro.
Artículo de la revista Magisterio: "El papel del director: ¿compañero o jefe?, Adrián Arcos. Comunidad de Madrid. 4 de mayo de 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario